Categorías
Desarrollo personal consciente Sin categoría

Abraza el miedo y libera tus culpas

“Haz sentir culpable a tu enemigo y dominarás su voluntad”

Napoleón Bonaparte

La culpa siempre nos hará sentir miedo. Es un argumento del ego que nos impide responsabilizarnos de nuestros actos y asignar la culpa a los demás.

De esta manera dejamos la responsabilidad en el otro, esperando que sea él quien cambie y no uno.

Para dejar de proyectar la culpa hay que empezar por abrazar el miedo y comprender que hay un solo juez que te condena, TÚ.

Inicia poniendo en prácticas estas simples y poderosas ideas:

•    Discúlpate sin justificarte: Mira hacia tu interior y reconcíliate contigo mismo, descubrirás que quien necesita el perdón eres tú.

  • Culpar a otros no te libera: Observa qué haces para que los demás se sientan culpables y te darás cuenta para qué sigues haciendo lo mismo. No te conviertas en tu propio victimario.
  • La culpabilidad espera castigo y no olvida el pasado: Por esta razón sigues repitiendo historias. No culpes al pasado de lo que te ocurre en el presente, comprende que en la repetición se hace el aprendizaje. ¡Cuando aprendes trasciendes, te liberas!

Libera la culpa y abraza el miedo para que expendas tu mente al infinito mundo de posibilidades y puedas expresar el poder creador que hay en tu ser.

Elige desde la libertad que te fue otorgada para realizar la vida de bienestar y abundancia que viniste a experimentar en esta tierra.

Categorías
Desarrollo personal consciente Sin categoría

Todo empieza en ti

Seguramente no eres culpable de la realidad que experimentas, pero, si es tu responsabilidad cuestionarte acerca de lo que puedes hacer para comprenderla, transformarla y trascenderla. Todo comienza en ti.

No tienes que convertirte en alguien distinto al ya que eres. Se trata de despertar el ser creador que hay en tu interior y manifestar tu esencia.

Todo comienza en ti, en la posibilidad que tienes de desarrollar la observación consciente, de aquellas experiencias que percibes como dolorosas. Y desde la claridad, la confianza y la fortaleza asumir el reto de transformarlas.

El propósito de la observación consciente es ir más allá de las limitaciones de la mente condicionada o mente dual, ejercitándola para no juzgar dichas experiencias de buenas, malas o indeseables.

Observar lo que te sucede y no te gusta con la misma atención e interés con la que puedes observar lo que te gusta, es la práctica que va despertando el ser creador en ti, para manifestar abundancia y armonía mientras experimentas tu vivir.

Ideas para tomar acción:

• Practica el arte del no juicio.

• Enfócate en disfrutar de un solo instante, cosas mágicas ocurren.

• El único mundo que puedes comprender, transformar y trascender es el tuyo, toma acción. Todo comienza en ti.

• Si ya lo has intentado por ti mismo sin resultados, busca ayuda. No esperes que se te presente; nadie te buscará para ayudarte.

Aligerar las cargas inútiles por las experiencias del pasado integrando lo que nos enseñaron, libera nuestro cuerpo de la culpa. Nos conduce a abrazar la incertidumbre y a vivir en el infinito presente.