Categorías
Salud emocional

El error que retrasa tu aprendizaje en la escuela de la vida

A ninguno de nosotros nos gustan las dificultades. Les tememos, las evadimos y muchas veces optamos por buscar culpables en lugar de soluciones. Este es el error que retrasa tu aprendizaje en la escuela de la vida.

Cuando te encuentras ante una dificultad, se están generando un infinito mundo de posibilidades para resolverla.

Por lo tanto te encuentras ante un infinito mundo de posibilidades para aprender y trascender lo que se te presenta.

Tú has venido a esta gran escuela de la vida a experimentar y a aprender lecciones particulares.

Es por esto que posees valores, fortalezas y recursos particulares para gestionar las dificultades y los retos de tu experiencia en este mundo incierto y cambiante.

Pero el miedo, la programación y tus propias experiencias han limitado tu capacidad de usar estas herramientas propias de tu Ser.

Cada dificultad en tu vida es como un motor que te impulsa y te promueve a recuperar el uso de tus recursos naturales y a desarrollar habilidades extraordinarias.

No te condenes cuando te sientas atrapado, repitiendo una y otra vez el mismo conflicto, problema o dificultad, este error retrasa tu aprendizaje en la escuela de la vida.

Vas a necesitar de alguien que te escuche con el alma y te hable sin juzgarte.

Por eso se hace tan valioso el acompañamiento humano, comprensivo y profesional que te ayude ver y comprender desde una nueva perspectiva tus problemas y dificultades para desarrollar el equilibrio emocional que te permita llevar una vida realmente plena.

Toma acción y cambia el uso de la palabra problema o dificultad por POSIBILIDAD. Darle nueva información a tu cerebro hará que la mente creadora y el corazón intuitivo conecten con la solución perfecta.

La palabra es una herramienta de programación.

A la mejor salud emocional

Categorías
Salud mental y emocional

Estrés, miedo y decisiones ¿Te construyen o te destruyen?

Nos programaron para percibir el estrés, el miedo y las decisiones como agentes causantes de dolor, sufrimiento y fracaso. Y aprendimos a responder suprimiéndolos, evadiéndolos o negándolos.

Esto es lo que produce consecuencias como la ansiedad, la depresión, problemas en las relaciones y otras enfermedades.

El estrés nos sirve cuando lo abrazamos y nos detenemos a mirar de dónde viene, qué nos está señalando, qué es aquello que debemos atender en lugar de evadirlo. 

Esta técnica nos ayuda a convertir el estrés en un verdadero recurso que potencia el desarrollo de nuevas alternativas para gestionar las perturbaciones que lo exacerban.

  • Nos mueve siempre a la acción.
  • No viene de fuera, lo crea nuestra mente, por lo tanto, se resuelve desde la mente.
  • Nos da la capacidad de hacer esfuerzos extraordinarios para obtener logros y enfocar nuestros esfuerzos en función de lo que realmente queremos.

Cuando choquemos con la pared del miedo, en primer lugar, saber que lo que nos paraliza no es el miedo, sino el deseo enorme de lograr lo que más deseamos en la vida.

Entonces lo abrazamos con bondad y sin juzgarlo para llevarlo como copiloto de nuestro viaje.

  • Estará ahí para orientarnos en el camino que debemos recorrer para alcanzar eso más queremos.
  • Para prevenirnos y advertirnos de peligros.
  • Nos centrará en nuestros propósitos y hará que revelemos potenciales y creatividad que sin el jamás aflorarían.

El 90% de lo que tememos que suceda nunca pasa y el 10% restante no es nada de lo que esperabas.

Cada decisión nos enfrenta a una dicotomía interna que surge en primera instancia de lo hay en nuestra naturaleza más visceral y nuestros instintos.

Todo lo que está regido por nuestra corporalidad o el instinto más arcaico conectado con las funciones del cerebro límbico y el tallo cerebral.

En segunda instancia interviene ese constructo mental que está regido por creencias.

Entra en juego la confrontación entre lo que queremos hacer y lo que deberíamos hacer. O “lo correcto” en relación con las funciones del neocórtex y el córtex prefrontal que sopesan la toma de decisiones desde la cognición o mente consciente.

Lo que hace que limitemos nuestra intuición, así como la capacidad de identificar y expresar lo que sentimos y queremos.

Es por esto que a la hora de tomar decisiones queremos conectar con nuestro corazón, con nuestra intuición antes de que intervenga la cabeza.

Decidamos desde nuestra coherencia y paz interiores, sabiendo que ninguna decisión será buena o mala. Simplemente será una decisión.

¡Estos tres elementos propios de la vida son recursos para conectar con nuestro verdadero poder interior!

Categorías
Autoconocimiento emocional

El autoconocimiento te libera del pasado

El autoconocimiento emocional es el recurso que te ayuda a reinterpretar y liberar los eventos del pasado que afectan tu presente.

La mente está recordando constantemente dichas experiencias, no porque quiera atormentarte y quitarte la paz, sino porque busca una resolución.

No eres culpable por vivir de esto modo.

En primer lugar, recuerda que es una función automática de tu mente.

En segundo lugar no te enseñaron a desarrollar recursos para regular tu mente, ni a auto gestionarte emocionalmente.

Pero esto no te condena a la infelicidad. Por el contrario, te ofrece la posibilidad de liderar un proceso consciente de desaprender y de renovar tu vida en cada instante.

Para que tengas una ruta clara para iniciar este viaje de transformación personal consciente comienza por:

  • Comprender que fuiste programado:

Todos fuimos programados de la misma forma, pero la reprogramación de la información que está afectando tu vida actual es una tarea que sólo tu puedes liderar.

Hay bloques en tu programación que no puedes remover o reprogramar sola, necesitas la ayuda profesional.

  • Identificar las creencias que anclan esos bloques:

Las creencias condicionan tu forma de ver y de comprender tu mundo y el mundo fuera, por lo tanto, condicionan todas tus elecciones y decisiones.

Las situaciones de dificultad, conflicto, estrés o síntomas que experimentas representan un recurso para llegar a las creencias que los han creado.

Vas a necesitar despojarte del victimismo para mirarlas sin juicio, desde el amor, la honestidad y desear hacerte responsable de la creación tu bienestar.

  • Ejercitar la auto indagación:

La auto indagación es la habilidad de buscar dentro de ti, de tu programación y creencias el origen verdadero de las situaciones que te perturban para darles una resolución.

Para llegar a la paz y a la presencia vas a necesitar dejar de buscar fuera la causa de tus males. El autoconocimiento emocional es la clave para vivir en salud mental y emocional.

Todo comienza en ti, toma acción y deja de resistir a tu pasado, compréndelo, trasciéndelo, intégralo para que vivas en libertad y bienestar.

Categorías
Gestión emocional

Sin gestión emocional no se supera el malestar

Toda alteración en el equilibrio natural de la tu vida nace de una emoción, por lo tanto sin gestión emocional no se supera el malestar.

Vivimos en una sociedad empecinada en eliminar el malestar y generar seguridad en un mundo incierto, cambiante y volátil.

Nos han hecho creer que para sostener esta “seguridad” tenemos que enfocar nuestra energía vital en la creación de bienestar físico y material.

Así aprendimos a vivir entre el miedo y el estrés de manera permanente. Esto genera malestar mental, físico y emocional. 

Atender el malestar implica el reconocimiento de nuestro mundo emocional  y del poder que tiene en nuestro bienestar integral.

Implica desarrollar nuevas habilidades que nos permitan conectar con nuestros potenciales. 

Gestionar nuestro mundo emocional, es un viaje de autoconocimiento, que nos permite hacer cambios conscientes en nuestras creencias y formas de pensamiento. 

El malestar se supera cuando entramos en contacto con nuestro lado doloroso y oscuro, a fin de iluminarlo desde una mirada comprensiva.

Gestionar nuestra emociones nos permite fluir con la incertidumbre y el cambio desde la responsabilidad, la lealtad y el amor a nosotros mismos.

Esta es una forma gentil y segura de generar cambios trascendentes y permanentes que favorezcan nuestro bienestar.

Restaurar nuestro equilibrio natural, gestionar pensamientos, sentimientos y emociones desestabilizantes, puede requerir el acompañamiento de un profesional de la ayuda. 

Acciones que puedes implementar para comenzar a equilibrarte:

  • Elige mantener tu mente en el presente
  • Ejercita tu cuerpo de acuerdo a tus posibilidades.
  • Ten una práctica espiritual que te conecte con la divinidad.
  • Conecta con las necesidades de tu cuerpo, más que con el antojo a la hora de comer.
  • Practica por un minuto y varias veces al día la respiración consciente.

¡Recuerda que sin acción no hay cambio!

 

 

Categorías
Psicoterapia

Conecta con la energía sagrada de tu Ser

En estos tiempos donde parece que no hay un rumbo claro a seguir hemos desplazado el sentido de la vida, enfocándonos aún más en los ámbitos del tener y de las sensaciones.

Este enfoque es una manifestación inconsciente de escasez, por eso sentimos esa necesidad permanente de llenar un vacío.

Creamos un circulo vicioso en el que permanecemos sin saber qué es en realidad lo que deseamos de nosotros y de la vida.

Salir de este círculo nos exige en primer lugar conectar con la energía sagrada de nuestro Ser, para saber lo que queremos dar al mundo.

Para poder dar, primero hay que poner el conocimiento al servicio de uno mismo hasta hacerlo carne.

Cuando comprendemos que dar y recibir es lo mismo. Dejamos de percibir vacíos y conectamos ese poder primordial que es el amor.  

El amor es la energía sagrada que mantiene en movimiento el deseo de ir más allá de lo conocido para Ser lo que en realidad somos.

Conectar con la energía sagrada de nuestro Ser hace que la mente, cuya función original es la creación acabe realizando lo que deseamos.

Esta es la clave para vivir en bienestar y abundancia

El cerebro está equipado para sincronizar nuestras fortalezas y las del entorno con todo aquello que esté relacionado en función de nuestro Ser.

Esas historias repetitivas de conflictos en tus relaciones, en la forma en que te relacionas con el dinero y con la vida, son una invitación a conectar con la energía sagrada de tu Ser.

Recuerda que los vacíos del Ser no se llenan con el tener. El rumbo de tu vida lo marca la brújula mágica de tu poder interior.

Todos contamos con recursos para hacer que nuestra vida fluya en la dirección de la plenitud y la realización.

Todo comienza en ti… ¡toma acción! ¡Tú eres el arquitecto de tu vida y la energía con la que la construyes es el AMOR¡

Categorías
Ser padres

Nuestra responsabilidad es hacerlo mejor

Sanar nuestras heridas emocionales de la infancia, debe ser nuestra responsabilidad consciente, si queremos liberarnos del dolor y crear vidas plenas.

Si nuestros padres hubieran sabido cómo hacerlo lo habrían hecho mejor. No obstante esas heridas y traumas de la infancia determina la forma en que respondemos a la vida en el presente.

Una forma de búsqueda inconsciente de resolución a estos traumas es relacionarnos con personas que nos hagan daño en la forma que fuimos heridos cuando éramos niños.

Es como si los cables en nuestro cerebro se hubieran cruzado cuando estos eventos ocurrieron y olvidamos como expresar amor y crear relaciones en respeto.

En cambio, desarrollamos características de personalidad que llamamos defectos, que, en realidad son expresiones de una herida abierta que no sabemos cómo curar.

Por eso es tan importante la auto indagación emocional, la auto observación en esos momentos en los que estamos repitiendo ciertos dramas en nuestra vida, para poder gestionarlos y re-programarnos conscientemente .

Ponernos a un lado del drama, ver el trauma, sentirlo y preguntarnos con calado y con hondura:

¿Qué es lo que estamos haciendo para atraer personas que actúen en la película de nuestra vida con drama?

¿Qué clase de persona estamos atrayendo a nuestra vida?

¿Personas que nos rechazan y critican? ¿parejas que no nos apoyan? ¿jefes que no nos valoran o ignoran? ¿Parejas que nos ignoran? ¿Cuáles son las conductas que hemos desarrollado para asegurarnos de que este drama continúe repitiéndose?

Luego preguntarnos: ¿quién fue esa persona importante en nuestra infancia que nos abandonó, rechazó o traicionó?

¿Qué personaje o figura importante nos desvalorizó y se negó a ayudarnos y apoyarnos cuando éramos niños?

Reconocer y comprender esta clase de eventos, nos ayuda a mirarlos de otra manera, a integrarlos y trascenderlos.

¡Nuestra responsabilidad es hacerlo mejor!

Categorías
Sanar el pasado

Desaprender un camino para trascender

Vinimos a experimentar la vida para realizar un aprendizaje inherente a cada uno. Se trata de un ejercicio sumamente sencillo. Pero lo vamos olvidando y complicando en la medida que crecemos instruidos por las proyecciones de los adultos, lo que vemos y escuchamos en nuestro medio ambiente.

Gestionamos nuestra vida basados en un sistema de creencias que ha definido unas formas de pensamiento que  limitan nuestro aprendizaje en esta vida. Desaprender es un camino para trascender estas creencias.

No importa la situación por el que estés pasando, tienes la opción de juzgarlo y victimizarte. Culpar a otros siempre es más fácil, pero ni te libera, ni promueve el cambio.

Otra posibilidad es que te despojes de la necesidad de reacción inmediata y la tendencia a justificarte y te dispongas a observar sin juicio dicha situación.

Esta opción te permitirá ver de qué manera has participado en su creación y recordar que en tu propia mente está latente la posibilidad de transformar esa experiencia en aprendizaje.

O, mejor dicho en experiencia de des-aprendizaje.

Hay mucho en tu equipaje que no corresponde a tu viaje. Un sinfín de información que limita tu progreso y es necesario liberar, desaprender.

Llenar tu mente de ideas innecesarias fue un largo y doloroso proceso repeticiones, frustraciones y resistencias.

Des-aprender es una experiencia de liberación, de sanación mental y emocional y un camino para trascender e integrar a tu vida ese aprendizaje concreto que como alma viniste a ganar en esta tierra.

¿Cuántas veces necesitaste de una ayuda extra de tu maestro o de un compañero para pasar a la siguiente lección?

Es igual en esta gran escuela de la vida.

No pierdas tu curso en la escuela de la vida ya has repetido muchas lecciones. No fuerces a la conciencia universal a que te los siga repitiendo, porque lo hará hasta que aprendas.

¡¡Busca ayuda!!

Categorías
Ser padres

El sacrificio no ayuda a tus hijos

Los hijos llegan cuando tienen que llegar, aunque pensemos que los podemos planear. Hay excepciones, pero la gran mayoría de nosotros llegamos a la fiesta de nuestros padres sin invitación previa activándose temprano la creencia en el sacrificio como virtud.

Seguramente al llegar dedicaron tiempo a nuestro cuidado, nos amaron y nos brindaron protección.

No obstante, la tarea de ser padres ha estado asociada históricamente al sacrificio y al sacrificio como virtud.

Y como el sacrificio espera recompensa, creamos expectativas tales como que, la vida de nuestros hijos tiene que ser mejor que la nuestra, ¡para eso nos sacrificamos!

Esto crea en ellos una presión que no saben cómo gestionar y termina expresándose en conductas y comportamientos disonantes que como padres nos cuesta tanto comprender. 

No fuimos conscientes de haber cambiado nuestro rol de proveedores de amor y confianza, por el de controladores. 

Esto lo hicimos impulsados por nuestros miedos mas profundos, creencias e inseguridades, formados en nuestros propios sistemas familiares. 

Además de las propias experiencias vividas, también influyen las herencias emocionales que afectaron a nuestros ancestros y no
fueron gestionadas. 

Si te detienes a observar tu propia vida te darás cuenta de que hay situaciones que se repiten en la historia de tu familia y en la tuya, a pesar del sacrificio y mejores esfuerzos . 

Tu puedes cambiar la creencia en el Sacrificio como virtud y crear un ambiente emocional que favorezca relaciones de respeto y gratitud con tus hijos… 

1. Observa el conflicto y los posicionamientos rígidos que crean resistencia de parte y parte. “Todo lo que resistes persiste” 

2. No rechaces el miedo, tiene una intención creadora y hace parte de tu viaje. 

4. La práctica del autoconocimiento emocional es la base de tu crecimiento espiritual, mental y físico.

5. Las dificultades en la relación con tu hijo te hablan de lo que estás proyectando. Todo lo que gestionas y trasciendes en ti, se verá reflejado en lo que proyectas en tu entorno. 

¡Dedícate a ti y desaparecerá el deseo de sacrificarte por los demás!

Categorías
Gestión emocional

Cambiar hábitos cambia tu carácter

Tu estilo de vida está definido por tu personalidad. Y tu personalidad se ha estructurado y se mantiene en base a la forma en la que piensas, sientes y reaccionas.

Por lo tanto, para llegar al cambio que deseas en cualquier ámbito de tu vida necesitas comenzar por entrenar tu forma de pensar.

Cambiar la información con la que alimentas tu cerebro es clave para cambiar los sentimientos y las emociones que producen los comportamientos que definen tu personalidad y estilo de vida.

Esto es renovarse desde el amor consciente. No hay fórmulas mágicas para lograrlo, pero sí acciones que producen magia. Cambiar hábitos, cambia tu personalidad.

1- Pregúntate: ¿Qué vas a hacer ahora con las emociones y reacciones habituales con las que respondes en tu día a día a tu pareja, a tu jefe o compañero de trabajo, a tus hijos o al trafico para dejar de generar los mismos conflictos?

Ahora imagina o visualiza una nueva respuesta. Tu cerebro que no hace la diferencia entre lo que imaginas y lo que haces comienza a generar una nuevas señales.

Genera nuevas ondas cerebrales que producen bienestar físico y emocional. Por eso decimos de solo imaginarlo ya me siento mejor.

2- Escribir o hacer listas produce resultados mágicos:

Identifica esos pensamientos recurrentes, perturbadores, agobiantes y escríbelos

Observa sin juicio tus comportamientos habituales que generan incomodidad tanto para ti como para los demás y escríbelos.  

Identifica y escribe las emociones que te perturban, te revuelven y desequilibran

Has tu lista una y otra vez hasta que comience a disminuir y a modificarse.

Tu mente te va decir muchas cosas para que no la saques de lo conocido. Por eso la magia está en ejercitarla enfocando la atención y la intención en el cambio que deseas.

De esta forma generas cambios en tu comportamiento y todo empieza a fluir de modo diferente.

Tu cuerpo comienza a responder a esa nueva energía. Te conviertes en creador consciente y responsable de tu libertad y bienestar físico, mental, espiritual y emocional. 

¡Cambiar hábitos cambia tu personalidad
y tu estilo de vida! 

Categorías
Ser padres

Disciplina a tu hijo desde el amor consciente

Mayormente no somos conscientes de cuánto miedo y creencias limitantes estamos proyectando en nuestras reacciones y formas de disciplinar a nuestros hijos.

Es durante la crianza de nuestros hijos, donde ponemos en marcha toda la programación y creencias, conscientes e inconscientes que recibimos y formamos a partir de nuestras experiencias y percepciones del mundo.

Esto nos ha llevado a enfocar nuestro rol de padres en la disciplina. No es que la disciplina sea mala. Lo importante es mirar desde donde estamos disciplinando a nuestros hijos, si desde el amor o desde el
miedo.

Te comparto algunos recursos que han ayudado a mis clientes a cambiar creencias y formas rígidas de pensamiento. A conocer y sanar la forma de percibirse a sí mismas y a su entorno. A fortalecer el equilibrio, la libertad emocional y las relaciones con sus hijos.

1- Estar dispuesta a entrenar tu capacidad de auto-observación. Abandonar el juicio y olvidarte del victimismo te hace vivir en el presente, el único instante donde tu cuerpo existe por lo tanto donde puedes ser creador.

2- Confiar en ti mismo, y en lo que ya has hecho y estás haciendo por tu hijo. Le brindará seguridad y confianza para asumir responsabilidad por sí mismo en libertad emocional. Y a ti te ayudará a abandonar la necesidad de control.

3- La nueva ciencia dice que solo un 17% de tu herencia genética afecta o define tu carácter, tu personalidad o el curso de tu vida. Así que tienes 83% de posibilidades para crear tu destino. Confía en ese inmenso potencial, en tu intuición y permite que la vida fluya.

4- Para sanar tu proyección es necesario sanar primero la forma en la que te percibes a ti y al mundo. La calidad de las emociones que creas en tu corazón determina la calidad de tus pensamientos, sentimientos y comportamientos.

La armonía, el bienestar y el equilibrio en tu vida y en tu entorno, están directamente relacionados con tu estado emocional, por lo tanto, lo que se gestiona no son los problemas y los conflictos sino tu mundo emocional.

El compromiso para el cambio que deseas en las relaciones con tus hijos es contigo misma. Deja de buscar soluciones fuera de ti.

Emprende el viaje del héroe con la determinación de llegar al encuentro con tu Ser y con la verdadera función de tu vida en esta tierra. No será fácil como tampoco quedarte donde estás. ¡La elección es tuya!