Categorías
Autoconocimiento emocional

El autoconocimiento te libera del pasado

El autoconocimiento emocional es el recurso que te ayuda a reinterpretar y liberar los eventos del pasado que afectan tu presente.

La mente está recordando constantemente dichas experiencias, no porque quiera atormentarte y quitarte la paz, sino porque busca una resolución.

No eres culpable por vivir de esto modo.

En primer lugar, recuerda que es una función automática de tu mente.

En segundo lugar no te enseñaron a desarrollar recursos para regular tu mente, ni a auto gestionarte emocionalmente.

Pero esto no te condena a la infelicidad. Por el contrario, te ofrece la posibilidad de liderar un proceso consciente de desaprender y de renovar tu vida en cada instante.

Para que tengas una ruta clara para iniciar este viaje de transformación personal consciente comienza por:

  • Comprender que fuiste programado:

Todos fuimos programados de la misma forma, pero la reprogramación de la información que está afectando tu vida actual es una tarea que sólo tu puedes liderar.

Hay bloques en tu programación que no puedes remover o reprogramar sola, necesitas la ayuda profesional.

  • Identificar las creencias que anclan esos bloques:

Las creencias condicionan tu forma de ver y de comprender tu mundo y el mundo fuera, por lo tanto, condicionan todas tus elecciones y decisiones.

Las situaciones de dificultad, conflicto, estrés o síntomas que experimentas representan un recurso para llegar a las creencias que los han creado.

Vas a necesitar despojarte del victimismo para mirarlas sin juicio, desde el amor, la honestidad y desear hacerte responsable de la creación tu bienestar.

  • Ejercitar la auto indagación:

La auto indagación es la habilidad de buscar dentro de ti, de tu programación y creencias el origen verdadero de las situaciones que te perturban para darles una resolución.

Para llegar a la paz y a la presencia vas a necesitar dejar de buscar fuera la causa de tus males. El autoconocimiento emocional es la clave para vivir en salud mental y emocional.

Todo comienza en ti, toma acción y deja de resistir a tu pasado, compréndelo, trasciéndelo, intégralo para que vivas en libertad y bienestar.

Categorías
Autoconocimiento emocional

Autoconocimiento, un viaje de sanación

“Solo se volverá clara tu visión cuando puedas mirar en tu propio corazón. Porque quien mira hacia afuera sueña, y quien mira hacia adentro despierta”. Carl Gustav Jung.

El conocimiento sobre nosotros mismos constituye el mayor aporte a nuestra libertad emocional, mental y espiritual.

Estamos tan condicionados a creer que nuestro bienestar y nuestra felicidad dependen del mundo afuera, que hemos perdido la conexión con nuestro corazón.

Al estar desconectados de nuestro corazón, perdimos la conexión con el pulso de la vida, con la intuición y la sabiduría ancestral que llevamos en nuestro ser.

El autoconocimiento es un viaje de transformación profunda y sabia que nos permite reconocer el origen tanto de nuestros desencuentros como de nuestros verdaderos potenciales.

La ruta en este viaje la determinan nuestras emociones. Ellas son el puente que une la mente consciente con la información inconsciente, que es la que en realidad rige tu vida.

Nuestras emociones nos ponen en contacto tanto con nuestros potenciales ocultos, como con nuestros bloqueos y limitantes.

El autoconocimiento es un viaje de sanación que nos enseña a vivir en el instante presente, a ver los problemas o dificultades como poderosa energía que nos mueve siempre a dar lo mejor para transformarnos, crecer y evolucionar.

De esta manera podemos crear una nueva experiencia de autentica realización y amor consciente, donde el perdón ocurre como algo natural.

¡A la mejor salud emocional!

Categorías
Autoconocimiento emocional

Abraza la culpa y pon el miedo a tu favor

Culpa y miedo son los argumentos más poderosos del ego para limitar tu capacidad de hacerte responsable de tus actos.

No eres consciente que de esta manera estás renunciando a tu poder y a tu libertad.

Empodérate, abraza la culpa y pon el miedo a tu favor

• Discúlpate sin justificarte: mira hacia tu interior y reconcíliate contigo mismo. Descubrirás que quien necesita el perdón eres tú.

Encontrar y gestionar el origen de la culpa puede ayudarte a comprender que el perdón sólo tiene que ver contigo y con el castigo que te impones perpetuando el dolor en ti.

Culpar a otros no te libera: observa los comportamientos que usas para hacer sentir culpables a los demás. Esto es clave para que comprendas por qué sigues repitiendo las mismas experiencias conflictivas en tu vida y de qué manera te convertiste en tu propio victimario.

•La culpabilidad espera castigo y no olvida el pasado: no culpes al pasado de lo que te ocurre en el presente. Si estás repitiendo el mismo conflicto es porque no has aprendido lo que el drama te está enseñando.

Cuando aprendes, trasciendes, te liberas y dejas ir situaciones y personas de tu vida sin culpar ni juzgar. Comprendes que la magia del perdón te devuelve la conexión con tu verdadera esencia y tu experiencia de vivir fluye en coherencia.

Categorías
Autoconocimiento emocional

Sin sombras no hay descubrimiento

Que tengamos un lado oscuro en nuestro ser no quiere decir que sea un lado malo. Se trata de descubrir la luz que hay en nuestra sombra.

El problema aparece cuando nos polarizamos en las criticas y juicios viendo siempre lo malo en los demás. Porque nos perdemos de la posibilidad de trascender lo que hay oculto en nosotros y equilibrar los opuestos.

Se trata de comprender que ni el que piensa o actúa diferente a nosotros tiene razón, como tampoco nosotros tenemos razón. Cada uno tiene una verdad que nos complementa y nos ayuda a descubrir la luz en nuestras sombras.

¿Qué pasa cuando criticamos el éxito de otra persona?

 Activamos la energía de la envidia. Pero si aplicamos la observación consciente, podemos ver que estamos proyectando falta de reconocimiento de esas cualidades que en nosotros.

Inconscientemente sabemos que poseemos cualidades y capacidades para lograr nuestro propio éxito.  Pero creencias y formas de pensar nos han limitado para alcanzarlo.

Hay que prestar atención a las situaciones o conductas de otras personas que rechazamos en exceso, son una señal de proyección de nuestra propia sombra.

Evitar la justificación nos ayuda a ver las creencias con las cuales hemos estado actuando en incoherencia y conflicto, facilitando el encuentro de la luz en nuestra sombra.

Actuemos como observadores conscientes de nuestro entorno y nuestras relaciones, porque son los espejos que nos permiten ver lo que el ego no quiere que veamos.

Si quieres ser lo mejor prepárate para ver primero lo peor, sin sombra no hay descubrimiento”