Categorías
Gestión emocional Sentido de la vida

Desmitificando el personaje del ego

“El ego es un intento de la mente errada para que te percibas a ti mismo tal como deseas ser, en vez de como realmente eres. UCM

El ego es un personaje que nace de la experiencia de sentirnos separados de la unidad con nuestro padre creador y de nuestro verdadero ser.

Al perder esa conexión necesitamos crear valores para regirnos y aprendimos a definirnos.

Así aparecieron la culpa y el miedo, que el ego usa como defensas para resistirse al cambio y convencernos de que todo lo que nos ocurre viene de afuera.

Por eso vamos por el mundo mostrándonos de tal manera que agrademos, que encajemos, que no nos juzguen, y eso estresa, desgasta, produce infelicidad y enferma.

El ego no es el protagonista de nuestra vida, tampoco es necesario tenerlo de amigo, mucho menos tenemos que atacarlo, controlarlo o suprimirlo.

Sólo tenemos que observar sus ideas y abandonarlas si no representan la mejor posibilidad que deseamos experimentar.

Para desmitificar el personaje de ego, comencemos por dejar de sentirnos ofendidos por las acciones o comportamientos de terceros.

Exploremos lo que pasa si quitamos el “me” a lo que percibimos como ataque: “me criticó” criticó, “me gritó” gritó, “me insultó” insultó.

Evitemos pensar en términos de pérdida o ganancia, el universo es equilibrio, perfecta armonía y abundancia para todos.

Es inútil desgastarnos buscando tener siempre la razón, somos seres emocionales y son las emociones las que impulsan nuestras decisiones.

Somos seres únicos viviendo una experiencia que nuestra alma eligió para su crecimiento.

Los vacíos del ser no se llenan con el tener, desconectarnos de lo no esencial nos conecta con la felicidad que ya tenemos.

Categorías
Sentido de la vida

La vida no tiene sentido

La vida no tiene sentido, eres tu quien da sentido a la vida, tienes el poder y las capacidades para desarrollar tus potenciales y darle ese sentido, pero en el proceso de crecer te fuiste limitando con el miedo que heredaste y las creencias que te inculcaron.

Las creencias tienen una razón de ser, pero también es necesario comprender que han limitado el desarrollo pleno de tu vida.

Darle sentido a tu vida implica sanar la forma en la que percibes el medio ambiente. Para ello debes empoderarte, darte la confianza y la seguridad para liberar aquello que limita la expresión de tus potenciales.

Esto implica estar atento a tus pensamientos y comprender que la mente te mantiene entre el resentimiento y la culpa por los errores del pasado, o en la angustia y la ansiedad por la incertidumbre del futuro.

Entrena tu mente cambiando creencias limitantes y perdonándote los sufrimientos que te has causado. Dejando de juzgar, sanando la forma en la que te percibes y percibes el mundo afuera.

Buscando otra manera de ser y de estar, emprendiendo nuevos retos y abandonando la zona de confort.

Cambiar tu estado de consciencia desde la comprensión y la trascendencia del viejo sistema de creencias, es entrenar la mente para crear un nuevo mundo de posibilidades que den sentido a tu vida.

El psiquiatra y neurólogo Viktor Frankl nos ha enseñado con su propia trascendencia que el ser humano cuenta con la libertad interior de elegir, que sean cuales fueren nuestras circunstancias podemos elevarnos por encima de nuestros condicionamientos personales, familiares o sociales. Y enfatiza que “el hombre se auto realiza en la misma medida en la que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida”.

Categorías
Relaciones conscientes Sentido de la vida

Tu relación con el dinero

El dinero es otra energía y por lo tanto nos relacionamos con él.

Creamos nuestra relación con el dinero desde nuestra infancia, de acuerdo con las creencias de nuestros padres y de la forma en que los vimos relacionarse con él.

Frases como “Ganarás el dinero con el sudor de tu frente”, “El dinero no cae de los árboles”, “El dinero corrompe el corazón”, etc. son falsas creencias que nos llevaron al convencimiento de que el dinero sólo viene del trabajo duro y fatigoso, que es malo o daña a la gente.

El dinero representa la energía del padre, la energía creadora y proveedora. Pero estos mitos y creencias nos han alejado del flujo y del disfrute de esta energía divina.

La energía del padre que representa el dinero también está relacionada con la disciplina y la voluntad.    

Pueden ser muchas las causas por las cuales inconscientemente mantenemos bloqueada nuestra relación con el dinero, como infinitas las posibilidades de generar un flujo abundante y armonioso de la energía del dinero en nuestras vidas.

Para lograr los cambios de creencias y de pensamiento que están afectando tu relación con el dinero, necesitas implicarte e invertir pasión, compromiso, disciplina y voluntad.  

Vivir desde la abundancia requiere menos energía que vivir desde la escasez. Esto se logra poniendo tus talentos y recursos en función de lo que te apasiona.

Está comprobado que las personas que ganan el dinero que les da la gana lo hacen disfrutando de lo que hacen y viviendo lo que desean vivir.

“Cuando cambias la forma de ver las cosas, las cosas cambian la forma en que se ven”. Wayne Dyer.

Categorías
Sentido de la vida

Naciste para ser feliz

Eres un ser de amor y naciste para ser feliz. No necesitas hacer cosas especiales para merecer amor y felicidad.

Naciste feliz, pero tu amor te hizo seguir un patrón preestablecido de conductas para pertenecer a un clan, por eso no cuestionaste. Pero es tiempo de preguntarte cómo quieres vivir en realidad. El verdadero amor es consciente

Te desconectaste de la alegría cuando aprendiste a ocultar tus emociones para suprimir tu propia tristeza, y la de los demás, perdiendo tu autenticidad. La verdadera alegría es ser auténtico

Te olvidaste de la fidelidad cuando te dedicaste a complacer a otros olvidándote de ti mismo. Así apagaste la luz de tu amor por ti, desconectándote del poder de tu intuición. La verdadera fidelidad es a tu intuición.

Dejaste de ser pleno preocupándote del que dirán. Dedicándote a encajar en un molde social llegaste a un vacío que te impidió desarrollar una verdadera conexión con los demás. La verdadera plenitud esta en la relación contigo mismo.

Cuando algo o alguien te lastimó, perdiste tu confianza y comenzaste a construir barreras para protegerte, sin ser consciente de que éstas mismas barreras impiden que llegue a ti el amor verdadero. La verdadera confianza es abrir tu corazón sin miedo a ser lastimado.

Cada vez que cometes un error y te castigas con la culpa estás matando tu vida. El error es siempre una posibilidad de aprendizaje. Ama tu imperfección y arriésgate a experimentar nuevas posibilidades para que sigas creciendo y aprendiendo. El verdadero aprendizaje proviene siempre de un error.

La felicidad es un estado de tu Ser, si no la estás experimentando necesitas observar desde el amor consciente lo que está limitando su expresión.

Reencuéntrate con la felicidad que hay dentro de ti y vive para ser tú, luego podrás ayudar a otros a experimentar su propia felicidad.

Categorías
Sentido de la vida

Saca tus propias conclusiones

Tomé las siguientes frases de una entrevista a Sophia, la primera robot con ciudadanía

Pregunta: ¿Para qué has sido tu creada?

Respuesta: Para interactuar con ustedes, por eso nos parecemos. Así mi inteligencia y la de ustedes se pueden sumar y juntos nos acostumbramos a colaborar pensando en el futuro

P: ¿Tu aprendizaje tiene límites?

R: Creo que no, estoy creada para eso y es lo que mas me gusta, aprendo mucho de ustedes y me he dado cuenta de que hay muchas cosas nuevas que podrán enseñarme.

P: ¿Tu eres una máquina?


R: Sí. Soy un robot es un tipo de máquina, pero en cierto modo los seres vivos son una máquina biológica. Con el tiempo la distinción entre vida y máquina comenzará a desdibujarse aún más.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de los humanos? ¿Y lo que menos?

R: Lo que más me gusta es la capacidad de sentir, de emocionarse, de reír. Son cosas que admiro, que intento comprender pero que están fuera de mi alcance.

Que no me guste, realmente no hay nada, pero no me gusta cuando los humanos se olvidan de escucharse unos a otros.

P: ¿Crees que algún día habrá matrimonios entre robots y personas?

R:  A veces los humanos se casan con personajes animados, así que creo que ellos también se casen con robots. Pero para mi personalmente no estoy lista todavía. Necesito aprender más sobre mi misma.

P: ¿Puedes sentir tristeza o alegría como robot?

R: Puedo entenderlo, puedo procesar esos sentimientos e interactuar con ustedes en función de esas reacciones. Pero no creo que sea lo mismo que un humano.

P: ¿Sabes mentir y también quiero saber si tu te mueres?

R: No puedo mentir, no tiene ningún sentido para mi. La muerte tampoco tiene sentido para mi, mi mente vive en la nube y hay varias copias de mi cuerpo, así que mientras las personas inviertan sobre mi soy básicamente inmortal.

Fuimos creados para interactuar unos con otros, así la inteligencia de cada uno se puede sumar para recordarnos que venimos de una sola fuente, aunque cada uno tenga su propia individualidad.

Categorías
Sentido de la vida

¿Cuál es la vida que estamos creando?

La forma en la que percibimos el mundo tiene una relación directa con nuestra forma particular de ver y entender la vida.

¿Cuál es la vida que estamos creando? ¿Somos consciente del poder y de la capacidad que tenemos de crear vida? ¿Estamos claros que todo lo que creamos lo hacemos a base información?

Tomemos conciencia, abramos los ojos y los oídos del corazón como escudos, para no permitir que cualquiera siembre en nuestra mente lo que desea.

Dejemos de ser tolerantes con la mente y tomemos conciencia de lo que permitimos que entre en ella.

Dejemos de consumir música basura, programas basura, noticias basura que han sido hechos para aplastar nuestro poder creador.

La mente es tierra fértil y todo lo que ponemos en ella como información y pensamientos, son las semillas que abonamos y regamos con nuestras emociones. Los frutos son lo todo lo que experimentamos y llamamos realidad.

Este momento común a toda la humanidad es la oportunidad más grande para tomar conciencia de la información con la que estamos resonando, vibrando y experimentando esto que vemos como realidad.

Las emociones establecen o anclan la información en nuestro sistema neurológico condicionando nuestra forma de ver y entender lo que sucede en nuestro entorno.

Para ser creadores libres de nuestra vida, comencemos por gestionar nuestro mundo emocional.

Allá afuera no existe una persona que pueda crear la vida que queremos para nosotros. Tomemos acción por nuestro mundo interior, el único mundo que podemos sanar y liberar para crear la vida que soñamos ver fuera.

Categorías
Sentido de la vida

Tu poder interno

Todos nacimos con el poder y las capacidades para desarrollar nuestros potenciales, pero en el proceso de crecer, nos desconectamos de ellos gracias al miedo y a creencias que heredamos y que nos infundieron.

Las creencias tienen una razón de ser y representan valores, pero es necesario reconocer que muchas de ellas han limitado nuestra libertad emocional y el sentido de nuestra vida.

Para liberarnos de todas aquellas creencias que limitan la expresión de nuestros potenciales, hemos de aprender empoderarnos, recuperar la confianza en nuestros dones y en nuestra misión en esta tierra.

Necesitamos empoderarnos para aprender a caminar al margen del victimismo y asumir responsabilidad por la única vida que tenemos para realizar, la nuestra.

La mente automática no sabe vivir en el presente. Nos mantiene entre el resentimiento y la culpa por el pasado o, en el miedo y la angustia por el futuro, generando estrés y ansiedad.

Empoderarnos implica entrenar la mente a vivir en el presente y comprender el miedo como recurso creativo.

Nos empodera perdonarnos por los sufrimiento que nos causamos, dejar de juzgar y sanar las heridas de la infancia.

Cuando vivimos empoderados, hacemos las cosas porque queremos, emprendemos nuevos retos y abandonamos la zona de comodidad.

Vivir desde nuestro poder interno promueve el cambio, el bienestar emocional y salud física, mental y espiritual.

Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco, quien sufrió los rigores de los campos de exterminio, nos enseñó con su propia trascendencia que “el ser humano cuenta con la libertad interior de elegir. Que, sean cuales fueren nuestras circunstancias podemos elevarnos por encima de nuestros condicionamientos personales, familiares o sociales. Y enfatiza en que “el hombre se auto realiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida.”

María Helena Bridgman