Categorías
Salud emocional

El error que retrasa tu aprendizaje en la escuela de la vida

A ninguno de nosotros nos gustan las dificultades. Les tememos, las evadimos y muchas veces optamos por buscar culpables en lugar de soluciones. Este es el error que retrasa tu aprendizaje en la escuela de la vida.

Cuando te encuentras ante una dificultad, se están generando un infinito mundo de posibilidades para resolverla.

Por lo tanto te encuentras ante un infinito mundo de posibilidades para aprender y trascender lo que se te presenta.

Tú has venido a esta gran escuela de la vida a experimentar y a aprender lecciones particulares.

Es por esto que posees valores, fortalezas y recursos particulares para gestionar las dificultades y los retos de tu experiencia en este mundo incierto y cambiante.

Pero el miedo, la programación y tus propias experiencias han limitado tu capacidad de usar estas herramientas propias de tu Ser.

Cada dificultad en tu vida es como un motor que te impulsa y te promueve a recuperar el uso de tus recursos naturales y a desarrollar habilidades extraordinarias.

No te condenes cuando te sientas atrapado, repitiendo una y otra vez el mismo conflicto, problema o dificultad, este error retrasa tu aprendizaje en la escuela de la vida.

Vas a necesitar de alguien que te escuche con el alma y te hable sin juzgarte.

Por eso se hace tan valioso el acompañamiento humano, comprensivo y profesional que te ayude ver y comprender desde una nueva perspectiva tus problemas y dificultades para desarrollar el equilibrio emocional que te permita llevar una vida realmente plena.

Toma acción y cambia el uso de la palabra problema o dificultad por POSIBILIDAD. Darle nueva información a tu cerebro hará que la mente creadora y el corazón intuitivo conecten con la solución perfecta.

La palabra es una herramienta de programación.

A la mejor salud emocional

Categorías
Gestión emocional Salud emocional

5 claves para gestionar el estrés y la ansiedad

El miedo es un recurso biológico de supervivencia que hemos convertido en amenaza permanente. Por eso es necesario activar habilidades para gestionar el estrés y la ansiedad.

Necesitamos aprender a relacionarnos con lo que perturba y limita, para regular los niveles de hormonas del estrés nocivos que mantenemos en el tiempo.

La falta de gestión de esas perturbaciones nos mantiene en miedo permanente a lo desconocido, a lo inesperado, provocando la resistencia la cambio. Entonces surge la ansiedad como solución biológica para que atendamos el origen inconsciente

Comienza poco a poco y de lo fácil a lo complejo usando esta cinco claves para gestionar el estrés y la ansiedad. 

1-     Dejar de controlar: La clave para soltar el control es aprender a observar lo que nuestra mente está proyectando. Hacernos conscientes de nuestros pensamientos nos libera de la necesidad de controlar

2-     Parar y respirar: No solo en momentos de estrés, sino a lo largo del día. 90 segundos de respiración consciente activan el sistema límbico y ayudan a generar coherencia cardíaca. Son 90 segundos que nos detenemos para reparar y soltar lo que ya es pasado.

3-     Permitir la expresión del sentimiento: Es un beneficio para el cuerpo y una posibilidad de regular el desequilibrio generado por la perturbación.

4-     Ser consciente de las cosas que podemos cambiar y de las que no: Enfocar la atención en las que sí podemos cambiar y tomar acción.

5-     Mantener el cuerpo en el presente y sacar la mente del juicio y la critica: El mejor antioxidante para el cuerpo es vivir en el presente.

Gestionar el estrés y la ansiedad en nuestro mundo incierto y cambiante es una responsabilidad básica que debemos asumir para poder navegar por él y desarrollar una experiencia de vida más agradable y armoniosa.

Categorías
Salud emocional

¿Quién crea tu felicidad?

Mantener tu estado natural de felicidad depende más de la forma en que gestionas las circunstancias que la vida te da, que de las circunstancias mismas.

Tus hábitos de pensamiento y tu forma de ver la vida también afectan tu felicidad y normalmente no eres consciente de estos.

Hábitos de pensamiento que afectan tu estado felicidad.

  1. Quejarte de tus dificultades: Es un hábito inconsciente que te impide verlas como oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

De esta manera terminas sintiéndote víctima y entregando tu poder a las situaciones.

Recuerda que el poder de crear la vida que deseas lo tienes tú, sin importar cuál sea el obstáculo que tengas que superar.

  • Mantenerte en el pasado o el futuro: Entrena tu mente a vivir en el presente. Introduce el hábito detenerte para respirar conscientemente por espacios de un minuto, durante el desarrollo de tu día.

La tendencia de la mente es siempre mantenerte o en la frustración del pasado o en la ansiedad por el futuro. Si te enfocas en el instante presente tendrás la opción de ser creador de una nueva realidad.

  • Enfocarte en lo que no tienes: Es una estrategia de tu mente que te mantiene en estado de escasez permanente.

Practica la gratitud por todo lo que acontece en tu vida, sin juzgarlos de buenos o de malos.

El acto de la gratitud contribuye a la felicidad, al optimismo y promueve relaciones sanas.

“Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos” decía el Buda. La idea es que aprendas a entrenarla para que tus pensamientos sean creativos y saludables.